
La Caigua es oriunda del Perú, es considerada un alimento funcional porque regula el metabolismo de las grasas reduciendo el colesterol de la sangre, su semilla es oriunda de los Andes y genera un fruto comestible que puede ser ingerido crudo o cocido.
A lo largo de los años, comenzaron a aparecer una serie de estudios clínicos que indicaban que esta semilla además de generar un rico alimento, tiene propiedades muy beneficiosas para nuestra salud, se ha comprobado que la caigua normaliza el nivel de colesterol y hasta tiene efectos anti inflamatorios y analgésicos.
La Caigua es un excelente coadyuvante de las dietas de adelgazamiento, siempre y cuando éstas sean efectuadas de manera responsable, es decir, las dietas deben estar diseñadas para satisfacer todas las necesidades del organismo de lo contrario cuando el organismo se ve desprovisto de reservas alimenticias, por una conciencia inteligente de supervivencia el cuerpo comienza a auto comerse, es decir el cuerpo consigue sus necesidades desde si mismo es por ello que en una dieta hipocalórica (bajo consumo de calorías) el cuerpo saca la energía de sus músculos ya que ellos son ricos en proteínas que son calorías de mejor calidad que las que contienen las grasas, reduciendo el volumen y la resistencia muscular, las grasas depositadas en el cuerpo son el último recurso en gastar.
¿CÓMO ACTÚA EN EL ORGANISMO?
Su acción lipotrópica le otorga un doble efecto positivo, ya que por un lado ayuda a reducir el colesterol LDL que se acumula focalmente en las arterias, también conocido como colesterol malo y por otro lado, ayuda a incrementar el colesterol HDL siendo este tan importante en casos de arteriosclerosis y después de un infarto cardiaco, conocido como bueno. Este doble efecto convierte a la Caigua en un complemento ideal para el tratamiento de la hipercolesterolemia.
La biosíntesis del colesterol es una función clave del organismo humano ya que se refleja en muchos órganos (hígado, piel, intestinos y arterias) siendo así precursor de muchas enfermedades.
ESTUDIOS REALIZADOS
Uno de los estudios clínicos realizados en la Universidad Cayetano Heredia de Lima, Perú (unicéntrico, randomizado y doble ciego) en mujeres post-menopáusicas determinó que el tratamiento con Caigua logró reducir la prevalencia de la hipercolesterolemia de 75% a 12.5%.
Otro estudio se diseñó para determinar si la administración oral de Caigua deshidratada en diferentes dosis por un lapso de 12 semanas modificaba el perfil lipídico de adultos de ambos sexos. Para este propósito se estudiaron a 60 sujetos distribuidos en seis grupos.
A las 12 semanas de tratamiento se observó una reducción del colesterol sérico del 18,3%, del colesterol LDL de 23% y un incremento del colesterol HDL del 42% en el grupo tratado con 6 cápsulas de Caigua.
En los casos de hipercolesterolemia el tratamiento con 6 cápsulas de Caigua normalizó los niveles de colesterol sérico en el 82% de los casos; de la misma manera para los casos de hipercolesterolemia LDL. Los triglicéridos séricos se reducen también significativamente por el uso de la Caigua deshidratada.
BENEFICIOS DE LA CAIGUA
- Excelente adelgazante, elimina el sobrepeso sin causar anorexia, desnutrición ni anemia.
- Ayuda a mantenerse saludable y en el peso ideal.
- Ayuda en caso de varices, celulitis e hipertensión.
- Ayuda en la prevención de enfermedades cardiacas y coronarias.
- Para dolores hepáticos, estomacales, renales, y fiebres producidas por el paludismo.
- Antiinflamatorio y analgésico.
- Estabiliza la presión alta.
- Regula el metabolismo de las grasas reduciendo el colesterol de la sangre.
- Tiene un doble efecto positivo en los niveles de colesterol, ya que por un lado ayuda a reducir el colesterol LDL, también conocido como colesterol malo, y por otro lado ayuda a incrementar el colesterol HDL, conocido como bueno.

RELACIÓN ENTRE LA CAIGUA Y OTROS SUPLEMENTOS
La Caigua se puede asociar con otros suplementos para incrementar sus propiedades en nuestra salud.
Perder peso: Para reducir el peso corporal se puede mezclar con un suplemento que inhiba el apetito o bien con uno que quite calorías de sus alimentos. Se recomienda:
- Las Cápsulas de Guaraná, ya que es una fruta multivitamínica que tiene la propiedad de regular el apetito de esta manera controla la ansiedad por comer para quiénes poseen un apetito desmedido.
- Cápsulas de Hojas de Coca, porque tienen la propiedad de suprimir el apetito.
Disminuir el colesterol: La Caigua es un alimento que actúa como hipoglicimiante y antilipídico. Si usted quiere potenciar su efecto lo puede complementar con:
- El Aceite de Sacha Inchi y las Harina de Linaza, ambas son ricas en omega 3.
El ácido esencial omega 3 tiene la capacidad de transportar los nutrientes de los alimentos hacia la sangre, de esta manera mejora la función metabólica del organismo y con ella la capacidad de eliminar toxinas y grasas.
- Las Cápsulas de Hercampuri ayudan a eliminar los lípidos de baja densidad de la sangre. Facilita la circulación y debido a su acción diurética se usa para normalizar la presión sanguínea además de ser hipoglicemico.
- Té verde, consumidos desde tiempos ancestrales por los orientales, tiene un principio amargo que ayuda a la función hepática y renal para drenar las grasas y toxinas del cuerpo además de su gran aporte en antioxidantes que retardan el envejecimiento celular manteniendo el cuerpo en general mas joven.
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CAIGUA
En los frutos que es la parte más usada de la planta se encuentra fenoles, peptina, ácido galacturónico, picrina, lipoproteínas, flavonoides, cumarinas, mucílagos, alcaloides, lípidos, taninos, terpenos, resina, carbohidratos, compuesto esteroidal, tiamina, sitosterol, vitaminas, minerales, dihidroxitriptamina (dihidroestigmasterol), 3 beta- d-glucosido.
El fruto inmaduro contiene luteolina, diosgenina (base de la producción de hormonas sexuales, antiinflamatorios, anabolizantes), estigmasterol (subproducto en la extracción de la vitamina E) estigmadicín (otro subproducto).
Minerales: fósforo, vitaminas: tiamina, vitamina C, un compuesto esteroidal, constituido por una mezcla de sitosterol (dihidroestigmasterol) 3 beta - D glucósido a la que se cree se deba su poder hipoglicemiante y antilipémico que evita la subida del LDL (el colesterol malo), lipoproteínas de baja densidad.
CONTENIDO DE NUTRIENTES
|
(POR 100 G)
|
Agua (g) |
94.0
|
Proteína (g) |
0.7
|
Grasa (g) |
0.1
|
Carbohidratos totales (g) |
44
|
Fibra cruda (g) |
0.7
|
Ceniza (g) |
0.8
|
Calcio (mg) |
13
|
Fósforo (mg) |
20
|
Hierro (mg) |
0.8
|
Actividad de vitamina A (ug) |
15
|
Tiamina (mg) |
0.05
|
Riboflavina (mg) |
0.04
|
Niacina (mg) |
0.29
|
Ácido ascórbico (mg) |
14
|
Valor energético (kcal) |
19
|
DESCRIPCIÓN
La Caigua es una planta trepadora anual, su tallo puede llegar a medir hasta 5 m.
El fruto es una baya que mide 10 a 20 cm., de superficie irregular y espinas suaves.
Esta planta ha sido domesticada y cultivada desde la época prehispánica y crece en la costa, sierra y Amazonía, hasta los 2,100 msnm.
ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN
Domesticada en los Andes, la caigua fue representada ya desde épocas tempranas en la cultura material de las sociedades prehispánicas, como los Mochica hacia el 200 d. C.
Actualmente no solamente es conocida en la Amazonía del Perú, Ecuador y Bolivia, sino que también en otras zonas de América del Sur y América Central, así como algunas partes del Hemisferio Norte tropical.
PRINCIPALES USOS
- La caigua es una hortaliza rica en fibra.
- En la industria se aprovechan sus propiedades medicinales para regímenes dietéticos y para reducir colesterol.
- En la alimentación se preparan cocidas en Caiguas rellenas.
- En ensaladas las Caiguas crudas picadas finalmente, con limón y pimienta.
- En cocimiento con aceite de olivo se aplica al cuello en caso de amigdalitis o anginas.
CONTRAINDICACIONES
Los pacientes con enfermedad hepática activa o con elevaciones persistentes no explicadas de transaminasas séricas no deben ingerirla. Evitar el tratamiento concomitante con hipoglicemiantes e hipotensores, con quienes podría actuar en forma sinérgica.
Puede causar mínimos efectos secundarios, que son transitorios, como cefalea, náuseas y visión borrosa. En terapia prolongada se recomienda vigilar el perfil hematológico y efectuar pruebas de la función hepática. Evitar su consumo en mujeres gestantes o en las madres lactantes ya que aún no se dispone de estudios controlados.
DOSIFICACIÓN
Cápsulas de Caigua: Ingerir 6 cápsulas en ayunas durante 3 meses.
Precauciones: Controlar periódicamente el colesterol en el caso de khiperlipidemias y la glucosa en el caso de la diabetes.
Composición: 100% de Caigua micropulverizado. |