Inkanatural, La más completa selección de productos naturista.
  Articulos    
Harina de nuez de Brasil - Alto grado calórico y proteico
Comentarios(0)   Recomendar a un amigo email

El árbol de nuez de Brasil es uno de los más grandes de la selva tropical amazónica. Durante el estudio, los investigadores comprobaron que la harina de castaña es rica en hidratos de carbono, vitaminas E y C en cantidades notables, que se vinculan generalmente con la fortaleza del sistema inmune defensivo y el buen estado de los ojos y la piel.

 

ORIGEN Y DESCRIPCIÓN

La Nuez de Brasil (Bertholletia excelsa), es un árbol originario de la selva húmeda tropical de la Amazonía sudamericana. Es un fruto con alto grado calórico y proteico, además de eso contiene gran concentración de selenio. Nativa de las Guianas, Venezuela, Brasil, este de Colombia, este de Perú y este de Bolivia, ella ocurre en árboles esparcidos por las grandes florestas a las márgenes del Río Amazonas, Río Negro, Río Orinoco, Rio Araguaia e Rio Tocantins. Un árbol majestuoso que alcanza la altura de 48 metros y un diámetro de más de 2 metros. La cosecha de la Castaña de Brasil ocurre en el periodo entre abril y octubre.

 

HARINA DE NUEZ

Del residuo de la extracción de aceite se obtiene una harina rica en proteína (46%) e incluye todos los aminoácidos esenciales. La harina también puede ser usada en mezclas con alimentos prefabricados o para la alimentación animal.

 

PROPIEDADES

  • La harina de Nuez del Brasil no contiene gluten ni colesterol, lo que hace que sea un inContiene fibras para los deportistasgrediente ideal para los celíacos, niños, deportistas y adultos.

  • Es un tipo de harina que es muy poco grasa y tiene un alto contenido en proteínas que incluye todos los aminoácidos esenciales muy similares a los de la carne, por lo cual la puede reemplazar perfectamente.

  • Contiene buen aporte de potasio, la cual cosa hace que su consumo sea muy bueno para aquellas personas que padecen problemas de arterosclerosis o problemas renales, ya que les facilita la micción.

  • También es rica en hidratos de carbono y en vitaminas C y E. En las castañas encontramos vitaminas B1 y B6, además de un importante contenido en fibras.

  • Lo más destacado es su capacidad natural para levantar las defensas y combatir la depresión.


USOS

El consumo de harina de castaña podría orientarse a la elaboración de barritas energéticas, panadería, repostería, confitería, pastas, cereales para el desayuno, sopas, papillas, puré de acompañamiento para platos de alta gastronomía y en general para usos dulces y salados con igual calidad de sabor.

 

ESTUDIOS REALIZADOS

Combate la depresiónLas propiedades de la harina elaborada a partir de nuez del Brasil fueron presentadas luego de un estudio respaldado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), del Ministerio de Agricultura de Chile.

Los estudios los realizaron académicos y estudiantes de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Chile y un grupo de investigadores del Instituto Forestal INFOR, quienes examinaron las propiedades de la harina de castaña elaborada en una localidad precordillerana de la Octava Región.

Entre otros resultados, destaca el que se comprueba que no posee naturalmente ni colesterol ni gluten, y que sus contenidos de vitaminas y proteínas iguala o supera a la harina de trigo tradicional. La ausencia de gluten la vuelve recomendable para los pacientes celíacos, intolerantes a este compuesto. También posee un balance de aminoácidos muy semejante al de la carne, por lo que podría reemplazar su consumo.

 

BIBLIOGRAFÍA

* Perfil de la nuez del Brasil (castaña). Ministerio de desarrollo productivo y economía plural. Vice ministerio de comercio interno y exportaciones. Bolivia.

* Extracción y caracterización de aceite de nuez: influencia del cultivo y de factores tecnológicos sobre su composición y estabilidad oxidativa. Marcela Lilian Martínez. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Córdoba, 2010

* Estudios preliminares de la caracterización química de ácidos grasos del aceite de frutos de Bertholletia excelsa por cromatografía de gases. Ivan Limachi Valdez, Oscar Farfan, Olov Sterner, Alberto Giménez Turba. Instituto de Investigaciones Fármaco Bioquímicas, Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia.

* Mori, Scott A.& G T. Prance 1990 “Taxonomy, ecology and economic botany of the Brazil Nut” Selective Advances in Economic Botany 8: pp. 130 - 150

 
Tag:
     
INKANATURA - 05/07/2025   Recomendar a un amigo
     
     
 
 
 
Escribe tu comentario o pregunta
La información de esta parte de nuestra web tiene únicamente carácter informativo y no debe considerarse como recomendaciones sustitutivas a la prescripción o tratamiento médico. Para problemas de salud recomendamos consultar siempre con su profesional de la salud.
 
   
Nombre o Alias:  
e-mail  
Escriba su comentario:  
   
     
 
Comentarios(0)
     
   
   
 
 
 
 
 
 
Articulos Relacionados
 
 
 
 
Inkanatura World Peru Export SAC., 2008 - 2016
Aviso Legal Mapa del sitio Gastos de Envio Seguimiento Pedido Condiciones Generales Seguridad
La información de esta web tiene carácter informativo y no debe considerarse sustitutiva de la prescripción o tratamiento médico. Los productos de esta web no son medicamentos, sino alimentos complementarios y cosméticos, no siendo su cometido sustituir a ningún tratamiento médico convencional. Recomendamos consultar siempre con su profesional de la salud
Web de Interes: Stevia - Sacha inchi - Macamix - Uña de gato - Copaiba - Sangre de drago - Yacon - Lucuma - Baba de caracol - Graviola- Quinoa - Aguaymanto
Otras website: Inkanat - Semilla de chia - Graviola